Posts Tagged ‘capas’

Dar luz a fotos (forma rápida y sencilla)

Buenas!

Después de tanto tiempo sin actualizar me digno a pasar para ofrecer un pequeño truco.

En aquellas fotos que nos falta luz por alguna zona o en todo en general, una buena forma de añadir luz sin que eso nos lleve a un incremento excesivo del ruido es usar las propiedades de capas en Photoshop; pero bueno, mejor enseñarlo que decirlo, ¿no? Pues a ello. Ah! Antes de nada decir que se requieren unos conocimientos mínimos de photoshop (saber que es una capa, donde están…poco más)

Tomaré como ejemplo esta foto. Es una foto de mi viaje a Chamonix. Los contraluces siempre son dificiles, pero nada es imposible 😉 [bueno, yo de esta saqué un HDR pues disparé RAW xD cada uno tiene sus trucos jajaj, pero dejo de desviarme]

Como se puede apreciar la cabeza de la chica quizá esté un poco oscura, y supongamos que queremos dale más luz y más vida.

Abrimos Photoshop y empezamos el tratamiento:

Lo que vamos a hacer es crear una nueva capa encima de la de la foto (la única capa que tenemos) [las capas están abajo a la derecha, la nuestra de la foto aparecerá con un candado pues está bloqueada, y decir que no hace falta desbloquearla para esto]

Esta capa vamos a pintarla de blanco con el cubo de pintura, de forma que si va bien la cosa ahora la foto ha desaparecido, solo vemos blanco.

Después de esto vamos a decirle a Photoshop que nos devuelva la foto, que no queremos ver blanco el lienzo sino que lo que queremos es simplemente iluminar un poco la foto. Para ello vamos a decirle que el modo de fusión de esta capa blanca con la de la foto será “Soft light”, o luz suave, según tengáis PS en inglés o castellano.

Y ya tenemos la foto con más luz. Ahora para regular si queremos más o menos luz jugaremos con los valores de Opacidad y Relleno de la capa blanca.

Otra opción es crear unas máscara y hacer visible esa iluminación en unas zonas (que es lo que he hecho ahora yo rápido, haciendo solo notable la luz en la chica, sin tocar el resto).

Dejo las fotos comparadas para que se vea la diferencia:

Y, fijándonos más vemos que ruido cero, no se nota. Sin embargo quizá si hubiéramos tocado las curvas de nivel el ruido se habría hecho notar.

Un saludo!!!